Incorporación de las mujeres como brigadistas de incendios forestales en Chile: un desafío como sociedad

Contenido principal del artículo

Kiralina Brito Arancibia
Rocio Montero Barra

Resumen

INTRODUCCIÓN


En Chile se estima en cerca de un 40% la participación de las mujeres en el mercado laboral, con una evolución positiva particularmente en cargos gerenciales (Ministerio de Hacienda, 2022). Sin embargo, según un reporte de Corporación Chilena de la Madera [CORMA] (2021), la participación de las mujeres en el rubro forestal alcanza solo un 13,55%, por debajo de países como Canadá (17%) o Australia (18,2%), razón por la cual se han comenzado a implementar diversas estrategias y políticas organizacionales en pro de una mayor equidad de género. Dentro de estas, la inclusión de brigadistas mujeres en combate de incendios forestales es una iniciativa relativamente reciente. La literatura científica señala que la incorporación de la mujer, a trabajos que han sido tradicionalmente realizados por hombres, es particularmente desafiante en cuanto a la retención y motivación de las trabajadoras (Martin & Barnard, 2013). En el caso de mujeres brigadistas forestales en combate de incendios, investigaciones indican que frecuentemente sufren de acoso y discriminación en los puestos de trabajo (Perrot, 2016; Gouliquer et al., 2020). Desde la ergonomía, esto representa un desafío relacionado con el diseño de los puestos de trabajo para favorecer la integración de las mujeres en un trabajo predominantemente realizado y diseñado para hombres. Por lo tanto, es relevante conocer la perspectiva y experiencias de las propias mujeres brigadistas, para comprender los retos a los que se ven enfrentadas, sus estrategias adaptativas y las propuestas de mejoras que identifican para el futuro.


OBJETIVO


Comprender la vivencia de las mujeres brigadistas de incendios forestales en un contexto de trabajo masculino, conocer los desafíos y buenas prácticas organizacionales. 


METODOLOGÍA


Investigación es de tipo cualitativa, de carácter descriptivo y con enfoque fenomenológico, ya que permite aproximarse al estudio desde lo “experiencial‟ (Marton, 1981, p.424). Participaron 11 mujeres, en un rango de edad entre 18 a 32 años (M=23 años), que se desempeñan como brigadistas de incendios forestales y que accedieron de manera voluntaria a participar a través de la firma de un consentimiento informado. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron entrevistas semi-estructuradas grupales e individuales, que fueron grabadas y analizadas a través de una exploración temática utilizando los programas computacionales Microsoft Excel y Atlas -ti. La exploración también consideró la aplicación de una encuesta de caracterización sociodemográfica y ocupacional. Para esta investigación se llevaron a cabo todas las consideraciones éticas pertinentes, a través del consentimiento informado, la confidencialidad a lo largo de todo el proceso investigativo y el manejo de riesgos para los participantes. Esto último asegurando que los resultados del estudio no generen ningún perjuicio o daño institucional, profesional o personal a los trabajadores (Colegio de Psicólogos de Chile, 2008; Noreña, Alcaraz, Rojas & Rebolledo, 2012).


RESULTADOS


Consistente con el objetivo de investigación, los resultados obtenidos se agruparon en dos grandes grupos temáticos: “Mujeres brigadistas frente a un trabajo predominantemente masculino” y “Aspectos de resiliencia en su adaptación al trabajo” y en subdimensiones para cada uno de ellos. Mujeres brigadistas frente a un trabajo predominantemente masculino. Tareas y funciones: Mencionan que sus funciones principales se orientan a salvaguardar las viviendas aledañas al incendio y excepcionalmente a tareas de construcción de líneas, propias del trabajo de las brigadas masculinas.  “(...) nos dedicamos a proteger viviendas, (...) pero igual a veces nos toca trabajar en lo que es la forestal, por ejemplo, lo que es la construcción de línea (…), trabajamos con herramientas manuales y con agua, pero nuestra principal tarea es salvar viviendas.” Explicitan que al ser mujeres y trabajar como brigadistas en un contexto masculinizado, muchas veces son la imagen de la integración de la mujer a este trabajo, complementario a sus tareas formales. “siempre nos llaman a las presentaciones y allá no faltan las fotos, la entrevista y todo eso”. Equipos y herramientas de trabajo: Los materiales y herramientas no cuentan con adaptación a las características antropométricas de la población femenina requiriendo que ellas se adapten a lo que está disponible. ” (...) por ejemplo hay ropa igual para talla S (...) en los zapatos si este año nos adaptaron porque el año pasado cuando y empecé la temporada, usábamos las tallas grandes no más (...) pero este año ya nos dieron zapatos de nuestras tallas porque igual lo pedimos”. Aspectos de resiliencia en su adaptación al trabajo. Motivación y percepción del trabajo realizado.  En cuanto a la motivación para ejercer el trabajo, aluden al desafío de experimentar cosas nuevas. “La experiencia de probar algo nuevo (...) era no sé novedad que se incorporaran mujeres en la forestal, o sea combatir incendios.” Además, manifiestan una percepción positiva del trabajo que ejercen dentro de su rol como brigadistas mujeres. “uno queda conforme en lo que es su trabajo (…) sentí que lo hicimos bien, igual no hace mucho nos topamos allá con un R20 mientras patrullamos, andábamos con la de las chiquillas (...) pero igual ahí a las chiquillas les tocó construir línea (...) nosotras tuvimos que controlar todo mientras ellos llegaban, así que igual bien, trabajamos bien entre las chiquillas.” Organización de trabajo. Manifiestan conformidad con las condiciones formales y valoran que la empresa les provea lo necesario para vivir sin incurrir en gastos adicionales. “(...) acá te dan todo, desde la ropa, la comida, el alojamiento, es como un trabajo fuera de lo común, porque los trabajos ahí afuera uno tiene que arrendar, tener la platita para la comida. (...)”. Relaciones interpersonales: De manera colectiva perciben una actitud positiva en la interacción con jefaturas y brigadistas. “(...) ellos igual nos tratan igual de enseñar, entonces como que igual estamos aprendiendo de ambos lados, ellos igual aprenden algo de nosotras, nosotras de ellos y han sido igual bien respetuosos, igual nos incluye y es bueno eso.”


CONCLUSIÓN


Los resultados evidencian que las entrevistadas valoran la incorporación de las mujeres a este contexto de trabajo y reconocen que son un aporte al combate de incendios, ya que cuentan con las capacidades, motivación y compromiso para trabajar en el área al igual que los hombres. Se identifican oportunidades para favorecer una real integración de la mujer al rubro, entre ellas, realizar tareas similares a las brigadas masculinas y configurar brigadas mixtas de trabajo que no sean no segregadas por sexo. Respecto a la vestimenta de trabajo y herramientas, se requieren mejoras en el diseño y adaptación a la población femenina, para lo que es necesario realizar estudios antropométricos y biomecánicos con las mujeres brigadistas.


REFERENCIAS



  1. Corporación Chilena de la Madera [CORMA]. (2021). Reporte participación de mujeres en la industria forestal chilena. https://www.corma.cl/wp-content/uploads/2021/05/Reporte-Mujer-Forestal.pdf

  2. Gouliquer, L., Poulin, C., & McWilliams, J. (2020). Othering of full-time and volunteer women firefighters in the Canadian fire services. Qualitative Sociology Review, 16(3), 48-69.

  3. Martin, P., & Barnard, A. (2013). The experience of women in male-dominated occupations: A constructivist grounded theory inquiry. Journal of industrial psychology, 39(2), 1-12.

  4. Marton, F. (1981). Phenomenography as a Research Approach. The International Encyclopedia of Education. Segunda Edición Vol 8. Eds. Tornsten. Neville Postlethawalte. Pergamon 1994, P.424

  5. Ministerio de Hacienda. (2022). Cuarto reporte de indicadores de género en las empresas en Chile. https://biblio.hacienda.cl/cuarto-reporte-de-indicadores-de-genero-en-las-empresas-en-chile-2022

  6. Noreña, A., Alcaraz, N., Rojas, J.G., Rebolledo, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12, 3, 263- 274. doi: 10.5294/aquí.2012.12.3.5

  7. Perrott, T. (2016). Beyond ‘token’ firefighters: Exploring women’s experiences of gender and identity at work. Sociological Research Online, 21(1), 1-14. doi: https://doi.org/10.5153/sro.3832

Detalles del artículo

Cómo citar
Brito Arancibia, K., & Montero Barra, R. (2024). Incorporación de las mujeres como brigadistas de incendios forestales en Chile: un desafío como sociedad. Atacama Journal of Health Sciences, 3(Supl. 2), 87–89. Recuperado a partir de http://salud.uda.cl/ajhs/index.php/ajhs/article/view/131
Sección
Número especial