SARS-COV-II: una revisión bibliográfica del panorama y su impacto en salud integral del personal sanitario

Contenido principal del artículo

Víctor Manuel Cortez Gálvez
Javier Freire

Resumen

INTRODUCCIÓN


El SARS-CoV-II, cuyo avance en el mundo deja estragos en varias materias de la vida cotidiana, es un desafío para la gente, en materia personal y laboral. Un punto para considerar en términos ergonómicos, especialmente cuando se ve el impacto que puede generar en la salud, cuando implica incertidumbre (Valdés et al., 2020). Lo anterior, podría estar magnificado en profesionales de la salud que, por la naturaleza de su oficio, el aumento sustancial de pacientes a raíz del Covid-19, hace que los esfuerzos sean cada vez mayores por su parte.


OBJETIVO


Los objetivos de esta revisión contemplan investigar las condiciones que afectan al personal de salud a raíz de la pandemia, y de cómo ello afecta al desempeño de las labores, a fin de entender la magnitud de las condiciones de salud que el personal sanitario ha estado enfrentando hasta ahora, y de cómo ello repercute a nivel laboral. Finalmente, se busca entregar a través de toda la información presentada en el presente trabajo, un referente científico que promueva el desarrollo de mejores condiciones laborales, para todas las personas cuya valiosa labor, han tenido el orgullo de brindar esperanza en tiempos difíciles, a toda la humanidad.


METODOLOGÍA


Se realizó una revisión bibliográfica, con literatura científica actualizada pertinente al tema. Para la recopilación de información, se emplearon motores de búsqueda en línea, tales como Google Académico, National Library of Medicine, HINARI, Base de datos de la Biblioteca de la Universidad de Concepción, y Scielo principalmente. La búsqueda contempló estudios y artículos tanto nacionales como internacionales.


RESULTADOS


El escenario preocupa a nivel laboral, pues la interacción del personal sanitario con gente infectada, también les hace susceptibles al contagio cruzado. Una investigación hecha en Chile a 125 profesionales de salud buscaba determinar el nivel de incidencia de afecciones sobre la salud mental (Urzúa et al., 2020). Se usaron cuestionarios online para medir el grado de afección de cuatro condiciones psicológicas. Cabe destacar, que 32 eran profesionales médicos, 22 eran de enfermería, y 71 eran de otras profesiones de la salud (kinesiología, odontología, paramédicos, etc.) Los cuestionarios empleados, fueron elegidos para medir cuatro condiciones de salud psicológicas, depresión, ansiedad, insomnio, y distrés. Los resultados del estudio revelaron que el 65,6% de todas las personas participantes tenía síntomas de depresión, un 74,4% ansiedad, 64,8% insomnio, y 56,8% presentaba distrés. Un metaanálisis realizado tres años atrás, que tomó referencias de 115 artículos científicos publicados hasta el 2020, reveló, de una población de más de 60.000 profesionales de la salud, que realizaban labores en contra del SARS, el MERS, y el SARS-CoV-II, y se infectaron, números bastante alarmantes. El 62,5% de profesionales de la salud participantes del metaanálisis, tenía complicaciones generales de salud, 43,7% experimentaba temor, 37,9% insomnio, 37,8% estrés psicológico, 34,4% burnout, 29% ansiedad, 26,3% depresión, 20,7% estrés postraumático, 16,1% somatización, y 14% sentimiento de estigmatización (Salazar de Pablo et al., 2020). Cuando se toman estos datos y se corresponden con información anexa sobre el tema, quedan en evidencia las implicancias de la pandemia sobre varios aspectos, especialmente aquellos que se vinculan a aspectos administrativos o estadísticos. Por ejemplo, en un informe estadístico chileno del 2020, hecho en conjunto por el Fondo Nacional de Salud (FONASA), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), la Superintendencia de Salud (SuperSalud) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), reveló cifras relevantes sobre licencias médicas (2021). Este estudio estadístico, indica que para el año 2020, fueron tramitadas más de 6 millones de licencias médicas a nivel sistema, de las cuales el 28,7% era por trastornos mentales, 17,4% fue por trastornos osteomusculares, y el 14,5% fue por Covid-19. En conjunto, estas tres causas representan cerca del 60% de las licencias médicas tramitadas, las que, en términos económicos, si se suman a las restantes causales, significaban más de 1.800 millones de pesos en gastos públicos. Respecto del año 2019, tuvo un alza cercana al 15% a nivel sistema. Lo anterior constituye un dato importante, si se considera que en Chile el ausentismo laboral por causales médicas constituye la principal de tres razones que aportan al gasto público en salud (Dirección de Presupuestos, 2021). Otro aspecto para destacar es que en la cuenta pública emitida por el Ministerio de Salud (2021), se estimó que cerca del 10% del producto interno bruto de Chile, estaba representado por gastos en sector salud, del cual aproximadamente más de la mitad eran en el sector público. Respecto a la forma en la que se platea la prevención contra SARS-CoV-II, hay varios puntos que nos sugiere la evidencia. Por ejemplo, algunas de las medidas sugieren usar la notificación inmediata de síntomas, en conjunto con el autocuidado en el trabajo y el hogar, dentro de un ánimo de comunicación activa entre distintos entornos. Hoy estas medidas constituyen una estrategia eficaz para controlar contagios, lo cual se corresponde por su bajo costo y alta eficiencia (Villalobos et al, 2022a). Es importante mencionar que la gestión de riesgos constituye un pilar fundamental para cualquier plan de prevención. En panoramas como lo fue la pandemia, limitar el contacto entre personas resulta una de las muchas formas más sencillas y eficaces para revenir un posible contagio. Un manejo adecuado de la organización del trabajo es un punto para considerar para futuros escenarios similares, pues en contexto sanitario, la sobrecarga laboral fue un panorama persistente. Recomendaciones al caso, incluyen emplear reemplazos y teletrabajo, para optimizar el manejo del ambiente laboral en general. (Villalobos et al, 2022b).


CONCLUSIÓN


Dentro de los aspectos más destacables, está la necesidad de enfatizar en la importancia de la salud integral del personal de salud, sin importar el grado de complejidad que se atienda, en situaciones extraordinarias de panoramas sanitarios, a través del abordaje de programas de bienestar con enfoque ergonómico. Además de los aspectos propios de la salud de una población en general o específica, también puede repercutir en el desempeño de las labores de una persona. También se advierte que el desempeño de labores sanitarias en instancia de pandemia puede afectar la salud integral de una persona, y los síntomas que derivan de una afección sobre los aspectos físicos, mentales o sociales, pueden ser más comunes de ver de lo que se piensa.


REFERENCIAS



  1. Dirección de Presupuestos. (2021). Anuario estadístico del empleo público en el gobierno central 2011-2020. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-232837_doc_pdf.pdf

  2. Ministerio de Salud. (2021). Cuenta pública MINSAL 2020. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/06/CuentaPublica2020Minsal.pdf

  3. Salazar de Pablo, G., Vaquerizo-Serrano, J., Catalan, A., Arango, C., Moreno, C., Ferre, F., Shin, J. I., Sullivan, S., Brondino, N., Solmi, M., & Fusar-Poli, P. (2020). Impact of coronavirus syndromes on physical and mental health of health care workers: Systematic review and meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 275, 48-57. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.06.022

  4. Urzúa, A., Samaniego, A., Caqueo-Urízar, A., Zapata, A., & Irarrázabal, M. (2020). Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19 en Chile. Revista Medica de Chile, 148(8), 1121-1127. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000801121

  5. Valdés, P. R., Cámera, L. A., De La Serna, M., Abuabara-Turbay, Y., Carballo-Zárate, V., Hernández-Ayazo, H., Sierra-Merlano, R. M., Viera-Jaraba, A., Rodríguez-Hurtado, D., Vaucher-Rivero, A., Melgar-Cuéllar, F., Ibáñez-Guzmán, C., Araya-Fonseca, C., Betancourt-Torres, I., Montúfar-Guardado, R., Nitsch-Montiel, C., Brav-Mejía, C. R., Salgado-Guevara, D. A., Bustillo-Valeriano, P. L., … Carrasco-Dueñas, S. (2020). Ataque al personal de la salud durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica. Acta Médica Colombiana, 45(3), 55-69. https://doi.org/10.36104/amc.2020.1975

  6. Villalobos, V., Rain, M., Hernández, P., Tapia, E. (2022) Priorización participativa de estrategias preventivas del covid-19 para entornos laborales. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. 16, 286-30. http://doi.org/10.5281/zenodo.6917021.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortez Gálvez, V. M., & Freire Herrera, J. (2024). SARS-COV-II: una revisión bibliográfica del panorama y su impacto en salud integral del personal sanitario. Atacama Journal of Health Sciences, 3(Supl. 2), 99–101. Recuperado a partir de http://salud.uda.cl/ajhs/index.php/ajhs/article/view/134
Sección
Número especial
Biografía del autor/a

Javier Freire, Departamento de Ergonomía de la Universidad de Concepción, Chile

Kinesiologo - Magister en Ergonomia (Universidad de Concepción)

Docente del Departamento de Ergonomía de la Universidad de Concepción