EDUCANDO EN PANDEMIA: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS PROFESORAS Y PROFESORES? ERGONOMÍA Y GÉNERO

Contenido principal del artículo

Pamela Astudillo Cornejo
Carlos Ibarra Villanueva

Resumen

INTRODUCCIÓN


El sector de la educación en Chile está en plena transformación debido a la situación de la pandemia y hay una falta de evidencia sobre las condiciones de trabajo ergonómicas y de género. Considerando la pandemia COVID-19 que enfrenta la comunidad global, esto ha generado un cambio en la realidad laboral en las escuelas, que enfrenta a docentes, técnicos y profesionales a desarrollar una nueva forma de trabajo a distancia, impactando su salud. En Chile no existen estudios que describan, previo a la pandemia, las condiciones ergonómicas de trabajo en las escuelas incorporando aspectos de género. Esta comunicación busca contribuir a la comprensión de los determinantes de la actividad laboral en este contexto actual y excepcional.


OBJETIVO


Describir las condiciones laborales en las escuelas en Chile durante el contexto pandémico, identificando efectos en la salud general, trastornos musculoesqueléticos, salud psicológica y las interferencias en el equilibrio trabajo-familia.


METODOLOGÍA


El estudio se basa en el modelo de situación laboral centrado en la persona en actividad (Vezina, 2001) mediante el enfoque de análisis ergonómico de la actividad laboral (St-Vincent et al 2014, Guerin et al. 2006), integrando género (Messing et al.2018). Es un estudio transversal descriptivo mixto con el enfoque de investigación-acción.  La investigación considera una etapa de entrevistas y observaciones en el lugar de trabajo. Sin embargo, esta comunicación se basa en los análisis preliminares de la etapa de encuestas. Se ocupó un muestreo por conveniencia, con un tamaño muestral de n= 220 participantes, de los cuales n=101 son docentes (n = 72 mujeres / n = 29 hombres) de 4 establecimientos educativos incluidos en el estudio. Son 4 Centros de Trabajo (3 Liceos, 1 Escuela Especial), (Copiapó n=3, Santiago n=1). Se utilizo una encuesta en línea 172 preguntas, incluyendo el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-12), el Cuestionario nórdico músculo-esquelético y un Cuestionario sobre condiciones en los establecimientos educativos con un apartado específico en teletrabajo. Además, se realizaron verbalizaciones con los trabajadores durante la etapa de talleres de intervención ergonómica preventiva. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad de Atacama.


RESULTADOS


Las condiciones de trabajo ergonómicas muestran diferencias estadísticamente significativas para la condición Lugar sin privacidad, con molestias e interrupciones con un 37,9% para hombres y un 64,4% para mujeres (p=0.01). En la mayoría de condiciones consideradas ergonómicamente inadecuadas para el teletrabajo en casa, la tendencia es que la prevalencia de este tipo de condiciones sea desfavorable en mayor medida para las trabajadoras. La mayoría se encuentra sin accesorios para teletrabajo (mouse inalámbrico, alza notebook, teclado externo, reposapiés, auriculares y micrófonos). En todos los casos, los trabajadores no recibieron ningún tipo de formación ni recomendaciones ergonómicas para el teletrabajo. Además, los alumnos molestan a los profesores, haciendo bromas, por ejemplo, a quienes no saben utilizar bien la plataforma de teleeducación.


La mayoría de las mujeres y los hombres informan estar constantemente bajo estrés y un 62,8% de las mujeres y el 31% de los hombres informan sentirse tristes o deprimidos. Además, el 79,6% de las mujeres y el 65,5% de los hombres refieren dolor musculoesquelético en cuello, miembros superiores y espalda baja con mayor prevalencia en mujeres que en hombres, excepto en miembros inferiores. Además, las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolores de cabeza y molestias oculares, como ardor y fatiga. Los hombres informan con mayor frecuencia de irritación o dolor de garganta y disfonía. En relación a la preparación de clases, los docentes han reducido sus espacios personales de intimidad y de atención a aspectos del trabajo doméstico. Los lugares más utilizados para el teletrabajo en la casa son el comedor, la sala de estar y el dormitorio y predomina el uso de cuadernos para ambos sexos.


El teletrabajo ha generado un cambio significativo en la actividad docente, con clases en horarios inusuales, los docentes se quejan de no tener un espacio para ellos, dentro de sus propios hogares, evidenciando los límites restringidos entre ellos y las demandas de los estudiantes. El problema de la hiperconexión al trabajo es más frecuente en mujeres (53,9%) que en hombres (32,2%), considerando que las mujeres también reportan un mayor número de horas dedicadas al trabajo doméstico en la semana (más de 2 horas diarias) y los fines de semana (más de 8 horas diarias) en comparación con los hombres (p=0.01), lo que les genera mayor estrés, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias del trabajo. Asimismo, existen nuevas demandas en el trabajo relacionadas, por ejemplo, con la entrega de material impreso a los estudiantes más vulnerables con escasos recursos económicos, que no cuentan con internet ni dispositivos digitales para imprimir. De hecho, para el 55,4% de las profesoras y para el 31,6% de los profesores, los problemas económicos de los estudiantes representan siempre una demanda mayor, que se ha agravado con la pandemia. En cuanto a la organización del teletrabajo, la clases sincrónicas o asincrónicas, se definen por la organización como consecuencia de la condición excepcional provocada por la pandemia. Hay un contexto inusual para la realización del trabajo que presenta diversas dificultades para el desempeño efectivo, ej.: la imposición de horarios de clases y para organizar reuniones inusuales en los diferentes tipos de escuelas estudiadas. Por otra parte, la actividad docente requiere de una comunicación oral centralizada, esto implica tener habilidades de comunicación con los diferentes actores: alumnos, compañeros docentes, padres, jefes, etc. Esto determina las diferentes situaciones críticas que demandan mayores esfuerzos emocionales y cognitivos para dar respuesta a las distintas demandas.


CONCLUSIONES


A pesar de las exigentes condiciones de la actividad laboral en las escuelas, estas no son una prioridad para la gestión de SST. Este nuevo contexto transforma la actividad laboral y expone a incertidumbres que aumentan el estrés afectando a un gran número de mujeres y hombres que laboran en este sector de actividad. Si bien las condiciones ergonómicas para el teletrabajo son igualmente deficientes para hombres y mujeres, sin distinción de sexo, los roles sociales del cuidado doméstico y la falta de políticas para cambiar el contexto afectan mucho más a las profesoras.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astudillo Cornejo, P. ., & Ibarra Villanueva, C. (2022). EDUCANDO EN PANDEMIA: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS PROFESORAS Y PROFESORES? ERGONOMÍA Y GÉNERO. Atacama Journal of Health Sciences, 1(Supl.2). Recuperado a partir de http://www.salud.uda.cl/ajhs/index.php/ajhs/article/view/17
Sección
Número especial

Artículos más leídos del mismo autor/a