“ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO" ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA

Contenido principal del artículo

Marianne Lacomblez

Resumen


  1. Cuando la psicología del trabajo se libera de la lógica del “mercado”


La historia de la psicología del trabajo es, hoy, plural (Clot, 1996/1999). Los legados habían sido objeto de mucha controversia (Lacomblez, 1986), en el marco de análisis que permitieron distinguir mejor cuánto la lógica del “mercado” había teñido la historia de la disciplina - e inducido a que muchas interrogantes quedaran en suspenso, habiéndose considerado residual o incluso totalmente ignorado.


Las posiciones críticas han dado un nuevo impulso a los proyectos para renovar las aproximaciones a la experiencia humana cuando estas se invierten en la actividad de trabajo. Los proyectos abiertos han estado atravesados ​​por debates epistemológicos que cuestionan categorías de análisis, predefiniciones, metodologías, particularmente aquellos diseñados ab inicio en una perspectiva que distingue entre conocimiento y acción.


Pero también trabajamos más en la aportación de Ivar Oddone y sus colegas cuando basaban su planteamiento en que “el alcance de lo pensable se ve sumamente reducido por la estrechez de lo posible” (Oddone, Re & Briante., 1981: p. . 215): subrayaron así que el abordaje de las situaciones de trabajo nunca es una simple aplicación de principios relativos a la racionalidad infalible: se construye a partir de las elecciones de varios actores –lo que nos sitúa inmediatamente más allá de cualquier ambición científica que quisiera desligarse “de los intereses del mundo vivido” (Habermas, 1979).



  1. Una psicología de la actividad de trabajo


En este movimiento, la psicología del trabajo que hemos hecho nuestra en la Universidad de Oporto - y que se ha convertido en la base de nuestra revista electrónica Laboreal (https://journals.openedition.org/laboreal/ ), quiere ser un herramienta para transformaciones laborales que garanticen el máximo bienestar posible a quienes allí desarrollan una actividad.


Se entenderá que el proyecto está diseñado en estrecha proximidad a la ergonomía de la actividad. Este es el caso de un buen número de colegas psicólogos, muchos de ellos franceses, para quienes este anclaje en el conocimiento del 'trabajo real' es fundamental para la comprensión de cuál es la relación de cada persona con la actividad profesional.


En el marco de este enfoque, nunca desvinculamos lo que los trabajadores puedan transmitir sobre el estado de su salud, física o psíquica, de un estudio riguroso de sus condiciones de trabajo y del histórico de ellas mismas.



  1. Las opciones metodológicas


El componente principal de esta "alianza" con la ergonomía de la actividad se expresa en la importancia atribuida a la especificidad de cada actividad analizada: es en efecto una expresión concreta de la crítica teórica más general de cualquier estudio que vería en la relación con el trabajo, esencialmente, la expresión de leyes de comportamiento de una llamada naturaleza humana, considerada globalmente independiente de las condiciones concretas en las que se inscribe.


A partir de ahí, los encuentros con los protagonistas que se dedican a la actividad en cuestión se convierten en un imperativo, no sólo ético, sino también metodológico. Se evita el uso exclusivo de cuestionarios diseñados a gran escala. La opción es la de encuentros, debates, definiciones progresivas de proyectos con los profesionales y actores concernientes, en un curso de “investigación-acción” donde la confrontación de puntos de vista contribuya al desarrollo de un “lenguaje común” (Re, 2013; Re & Lacomblez, 2020), y en una recurrencia de la cognición – de todos-, pues el lugar de los saberes no académicos en la construcción de los conocimientos deviene una evidencia (Teiger & Lacomblez, 2013).


La pertinencia científica, por tanto, ya no depende, en esta perspectiva, de una epistemología normativa –la ciencia como se debe hacer– sino del debate sobre saberes con diversos estatutos –la ciencia como se hace–. El rigor metodológico, por lo tanto, nunca es un argumento de autoridad y legitimación del enfoque: el procedimiento para validar el curso y los resultados de la investigación está estrechamente asociado con los momentos de intercambio con los actores involucrados -sin perder de vista qué oportunidades de encuentros dentro del mundo académico permiten.


 



  1. La centralidad del trabajo en la historia individual y colectiva, pasada y futura


Podemos decir que lo esencial de este programa científico se basa en el postulado de la falta de visibilidad social de la centralidad del trabajo en la historia individual y colectiva, siendo la convicción de que este fenómeno social no es independiente de la necesidad, crónica en nuestras sociedades, de para mejorar las condiciones de empleo y de trabajo. Aquí es donde se produce la integración de cualquier análisis de la actividad de trabajo en un recurso detallado a los repertorios conceptuales y metodológicos de las otras ciencias sociales, y a cualquier conocimiento disponible sobre el trabajo humano. Aquí se trata de una cuestión de método y no de escalas de análisis cuyas contribuciones apenas se yuxtapondrían.


Por lo tanto, el lugar de trabajo se entiende no sólo en términos de lo que la lógica del mercado le imprime, sino como un campo de contradicciones, tanto simbólicas como reales. En esta línea de pensamiento, la intervención prevista deja de estar supeditada a los fines del desarrollo económico, y el análisis de la actividad de mujeres y hombres lleva a situarse más allá de las fronteras de la empresa: ya sea en términos de los efectos del trabajo sobre la salud, en términos de salud pública, e incluso, en el caso de ciertas actividades, en términos de una relación duradera con la naturaleza; o incluso en términos de reconocimiento social de la experiencia profesional adquirida, como elemento estructural de la identidad cultural. Nos adentramos así en el campo de la reflexión sobre el desarrollo humano sostenible cuyo marco de referencia busca siempre "localizarse" (Di Ruzza, Lacomblez & Santos, 2018) - en la búsqueda de modalidades de trabajo colectivo que permitan a cada uno concebir el futuro de otra manera, teniendo tiempo para reflexionar más y concretamente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lacomblez, M. . (2022). “ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO": ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA. Atacama Journal of Health Sciences, 1(Supl.2). Recuperado a partir de http://www.salud.uda.cl/ajhs/index.php/ajhs/article/view/93
Sección
Número especial

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.